
El Día del Árbol, cada 29 de agosto, es una celebración crucial para recordar la importancia de conservar nuestros árboles, verdaderos guardianes de vida que purifican el aire, almacenan carbono y albergan una biodiversidad invaluable.
En Córdoba, Argentina, esta fecha cobra un significado especial gracias a la rica variedad de especies arbóreas que definen su paisaje. Hoy, destacamos seis árboles emblemáticos de la región que nos invitan a reflexionar sobre su importancia y la necesidad de protegerlos.
- El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) es una figura icónica en las sierras cordobesas. Con su corteza robusta y hojas perennes, representa fortaleza y longevidad.
- El algarrobo (Prosopis alba y Prosopis nigra) es otro pilar fundamental del paisaje de Córdoba. Sus profundas raíces y copa frondosa brindan sombra en los calurosos días de verano, mientras que sus frutos, las vainas de algarroba, han sido una fuente alimenticia esencial para las comunidades originarias.
- A lo largo de ríos y arroyos, el sauce criollo (Salix humboldtiana) se destaca con su elegante silueta y hojas delgadas. Este árbol no solo estabiliza las riberas, previniendo la erosión, sino que también crea hábitats indispensables para aves y otros animales.
- El tala (Celtis tala), con sus ramas retorcidas y espinosas, es un refugio seguro para numerosas especies de aves.
- El espinillo (Acacia caven) es otro actor esencial en la ecología cordobesa. Sus flores amarillas y espinas prominentes no solo añaden color al paisaje, sino que también fijan nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad y beneficiando a otras plantas.
- En el corazón de la ciudad de Córdoba, el jacarandá (Jacaranda mimosifolia) embellece parques y plazas con su espectacular floración violeta. Este árbol no solo adorna la ciudad, sino que proporciona sombra y mejora la calidad del aire.
Celebrar el Día del Árbol es una oportunidad para reconocer la riqueza vegetal y arbórea de Córdoba y comprometernos a protegerla, asegurando un ambiente más verde y saludable para las generaciones futuras.
Brigitte Hernández Escalona
Grupo Matices / @uncafecitoconbri