En un entorno laboral en constante transformación, donde la tecnología avanza y los modelos tradicionales ya no alcanzan, Ikigai Talento emerge como una propuesta innovadora y necesaria. Esta consultora y academia argentina, fundada por la Mgter. Guillermina Sabbadin, se dedica a acompañar a personas y organizaciones en su proceso de adaptación al nuevo mundo del trabajo, integrando propósito, herramientas digitales y desarrollo humano.

El nombre Ikigai proviene del japonés y representa “la razón de vivir”, ese punto de encuentro entre lo que amás, sabés hacer, el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. Ese concepto no solo da nombre al proyecto, sino que también es su brújula. En palabras de su fundadora: “Queremos que cada persona encuentre su lugar en el mundo laboral, con sentido, herramientas y autonomía”.

Con más de 100 profesionales formados, Ikigai Talento se posiciona como un espacio formativo y de acompañamiento que combina empleabilidad, innovación y bienestar. En este ámbito, lesdistingue su mirada humana y tecnológica al mismo tiempo: la persona está en el centro, pero también se incorpora el uso de inteligencia artificial, automatización y recursos digitales aplicados al desarrollo profesional.

Servicios con impacto real

Ikigai Talento ofrece una propuesta de valor dividida en tres líneas de acción que dialogan entre sí: Consultoría para empresas y equipos de RRHH. Ayudan a construir culturas organizacionales más humanas y adaptables, a través de procesos de transformación, selección por competencias, planes de desarrollo y herramientas de IA para Recursos Humanos. Además, trabajan sobre marca empleadora y bienestar laboral.

En este sentido, desde su Academia, brindan cursos y talleres sobre empleabilidad con propósito, marca personal, liderazgo consciente, reskilling digital, entrevistas laborales y uso de inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de trabajo. Todo con una metodología práctica, flexible y personalizada. Uno de los más destacados es el Programa de Empleabilidad con Propósito, donde cada participante define su hoja de ruta profesional, potencia su perfil y conecta con una comunidad activa y colaborativa.

Por otro lado, dado que las empresas valoran tanto la capacidad técnica como la emocional, en Ikigai se impulsan las habilidades como comunicación, empatía, pensamiento crítico, aprendizaje continuo y adaptabilidad, sin dejar de lado herramientas tecnológicas clave para un entorno cada vez más automatizado.

Por ello, Ikigai Talento es más que una oferta de servicios: es una comunidad que crece y genera impacto real. Desde Córdoba, Argentina, extienden su alcance a toda Latinoamérica, brindando acompañamiento a profesionales de distintos países. Sus espacios de formación y networking no solo ofrecen contenidos, sino contención, escucha activa y una red de colaboración.

En un mercado laboral donde el 85% de las personas no se siente conectada con su trabajo, según datos de Gallup, propuestas como Ikigai Talento son esenciales. Ayudan a redirigir trayectorias, a reinventarse con confianza y a reconectar con el propósito personal y profesional.

Frente a los desafíos del futuro —inteligencia artificial, automatización, nuevas economías— Ikigai apuesta por una transformación laboral que sea sostenible, consciente y con sentido. Ya no se trata solo de conseguir un trabajo, sino de construir una carrera que refleje quiénes somos y qué queremos aportar al mundo.

Por Brigitte Hernández Escalona

Grupo Matices/ @uncafecitoconbri