
Noelia Borsani
El coaching ontológico se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo personal de cada individuo,empresarios y emprendedores que buscan potenciar sus habilidades y las de sus equipos de trabajo. Sin embargo, a menudo se generan confusiones sobre qué es y qué no es esta disciplina.
Para aclarar estos puntos, entrevistamos a Noelia Borsani, coach ontológica acreditada, diplomada en gestión gerencial y especialista en el tema, quien nos guiará a través de los principios fundamentales de esta práctica y su impacto en el ámbito organizacional. Descubre cómo el coaching ontológico puede marcar la diferencia en tu empresa o negocio:
¿Cuál es la esencia del Coaching Ontológico Profesional?
NB: El coaching ontológico es una profesión una práctica esencialmente de aprendizaje, que atraves del uso del lenguaje, la corporalidad, la emocionalidad y la intuición desafía paradigmas culturalmente arraigados con el propósito de facilitar el accionar efectivo, el bienestar y el logro de resultados definidos y extraordinarios de las personas,los equipos de trabajo y las organizaciones, en un marco de respeto y compromiso.
¿Cuál es el principal valor que aporta este tipo de coaching a empresarios y emprendedores?
NB: La posibilidad de ampliar su mirada sobre sus propios desafíos y oportunidades. Acceder a nuevas posibilidades, realizar un diseño de acciones, como Coach acompaño a través de preguntas y escucha activa, para clarificar objetivos e identificar juntos las estrategias más eficaces para alcanzarlos. No se trata de decirles qué hacer, sino de potenciar su capacidad de acción y liderazgo.
Existen muchas confusiones respecto al coaching ontológico. ¿Podrías aclararnos qué es lo que NO hace un coach ontológico?
NB: Claro, es fundamental aclararlo y voy a empezar diciendo lo que No hacemos.Un coach ontológico no aconseja, no dice qué hacer. No es terapia- No trabajamos patologías ya que no somos agentes de la salud esto nos diferencia de otras disciplinas. Nos enfocamos en acompañar a las personas en ver lo que hoy no están pudiendo ver, en potenciar sus fortalezas en el proceso de alcanzar sus objetivos organizacionales y personales.El Coaching trabaja por resultados.

Herramientas del coaching ontológico
En tu trabajo con equipos, ¡cuáles son las herramientas y estrategias clave que aplicas?
NB: Trabajamos con herramientas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo determinado). También unificamos criterios dentro de los equipos para mejorar la comunicación y cohesión. Esto nos permite detectar fortalezas y áreas de mejora. Utilizamos dinámicas grupales e individuales para que el aprendizaje se lo lleven puesto.
El entrenamiento en coaching ontológico implica varias semanas de acompañamiento. ¿Cómo es este proceso?
NB: Comenzamos con una etapa que llamo cita informativa de exploración para identificar necesidades y expectativas. Luego, de escuchar la inquietud se propone y según lo solicitado diseñamos estrategias de trabajo personalizadas, que incluyen sesiones individuales y grupales. Durante el tiempo acordado, acompañamos a los participantes en la aplicación de nuevas herramientas y enfoques, haciendo seguimiento y ajustes según sea necesario.
Finalmente, ¿qué impacto tiene el coaching ontológico en quienes lo experimentan o con quienes trabajas?
NB: El impacto es profundo y transformador. Los empresarios y emprendedores que atraviesan este proceso desarrollan mayor claridad, confianza y liderazgo. Sus equipos mejoran la comunicación y la colaboración, lo que se traduce en mejores resultados organizacionales y un ambiente laboral más saludable y eficiente. El aprendizaje que se llevan puede ser aplicado a cualquiera área de su vida.
Por
Brigitte Hernández Escalona
Grupo Matices / @uncafecitoconbri
Fotos internet